Los instrumentos de viento, también llamados aerófonos, son aquellos que para emitir sonido necesitan aire.
El aire se exhala, según el instrumento, a través de una boquilla, un bisel o una lengüeta.
En algunos de estos instrumentos musicales, como veremos más abajo, el aire es producido por un sistema mecánico.
El sonido se produce por la vibración de una columna de aire. Los instrumentos en sí no vibran, y no hay cuerdas o membranas que lo hagan.
Estos instrumentos tienen uno o varios tubos, y dependiendo de su longitud y grosor varía el sonido.
Así, cuanto más largo y grueso es el tubo, más grave es su sonido.
Tabla de contenidos
¿Cómo se clasifican los instrumentos de viento?
Se clasifican en tres grupos: Viento metal, viento madera y viento mecánico.
- Viento metal: El sonido se produce por la vibración de los labios del músico en una boquilla metálica.
- Viento madera: El sonido se produce al soplar el músico sobre un bisel o una lengüeta, haciendo vibrar una caña.
- Instrumentos musicales de viento mecánico: El sonido se produce por medio del aire suministrado por fuelles, o motores eléctricos, accionados por el músico.
Los de viento metal y viento madera son instrumentos de soplo directo, ya el músico es el que hace llegar el aire soplando por una boquilla, un bisel o una lengüeta. Son instrumentos de soplo directo, por ejemplo, el saxofón, la trompeta, el clarinete.
Los de viento mecánico, en cambio, son instrumentos de soplo indirecto. En este caso, el aire es suministrado por fuelles o motores eléctricos. Un ejemplo de instrumento de soplo indirecto es, para entenderlo mejor, el acordeón.
Los de viento madera, a su vez, se dividen en cinco grupos dependiendo del tipo de embocadura que tengan.
- Bisel sin conducto: En este grupo están, por ejemplo, la flauta travesera y el flautín.
- Bisel con conducto: Algunos ejemplos de instrumentos de bisel con conducto son la flauta dulce y la ocarina.
- Lengüeta simple: Tienen una lámina que va sujeta mediante un abrazadera. Esta lámina vibra contra el soporte. Algunos ejemplos son el saxofón y el clarinete.
- Lengüeta doble: La lámina es doble y vibra una contra la otra, el aire pasa a través de ellas. Algunos ejemplos son el oboe y el fagot.
- Lengüeta libre: El acordeón es uno de los instrumentos que pertenecen a este grupo.
Lista y nombres de los principales instrumentos de viento
- Saxofón
- Oboe
- Trompeta
- Clarinete
- Fagot
- Tuba
- Flauta
- Trombón
- Acordeón
- Ocarina
- Trompa
- Órgano
- Flauta dulce
- Corneta
- Fliscorno
- Saxofón alto
- Bombardino
Historia de los Instrumentos de viento
Los instrumentos musicales de viento tienen su origen hace miles de años.
El hombre descubre que al soplar sobre ciertos elementos de la naturaleza, como podían ser ramas de árboles o cuernos de animales, se emiten sonidos.
Estos sonidos se utilizaban en aquella época para comunicarse, cazar, en rituales, para ahuyentar malos espíritus… Estaba considerado como algo mágico.
Al principio usaban instrumentos de de una sola nota.
Con el paso del tiempo se desarrollaron instrumentos de más notas y algunas civilizaciones ya inventaron los instrumentos con huecos para los dedos.
Deja una respuesta