Los instrumentos de cuerda, también llamados cordófonos, son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de las cuerdas en tensión.
El sonido es más agudo o más grave dependiendo de la longitud y tensión de las cuerdas.
Así, cuanto más corta y tensionada esté la cuerda más agudo es el sonido, en cambio, el sonido es más grave cuanto más larga y menos tensionada esté.
Para que se entienda perfectamente, piensa en los sonidos del violín y del contrabajo.
Los instrumentos de cuerda tiene una caja de resonancia, como veremos más abajo, para amplificar el sonido emitido por las cuerdas.
Tabla de contenidos
¿Cómo se clasifican los instrumentos de cuerda?
Se dividen en tres grandes grupos: Cuerda frotada, cuerda pulsada y cuerda percutida.
El elemento que diferencia a estos grupos es la forma en que se hacen vibrar las cuerdas.
- Cuerda frotada o instrumentos de arco: Son todos los instrumentos en los que se utiliza un arco para hacer vibrar las cuerdas. El violín es uno de los más populares.
- Cuerda pulsada: En estos instrumentos la vibración de las cuerdas se consigue pulsando directamente con la yema de los dedos o con un pequeño artilugio triangular llamado plectro o púa. La guitarra es el más común en la familia de la cuerda pulsada. La técnica puede ser con los dedos o con una púa.
- Cuerda percutida o golpeada: La cuerda se hace vibrar golpeando con un martillo o macillo. Pero no se hace de forma directa, por lo general este martillo va unido a una tecla que al ser pulsada ejecuta un golpe en la cuerda. El ejemplo más popular es el piano.
Elementos comunes de los instrumentos de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerda tienen unos elementos en común que se repiten, pero que pueden variar en forma o tamaño según el instrumento.
Las cuerdas
Desde los primeros cordófonos de la antigüedad hasta la Edad Media, las cuerdas que se utilizaban eran de tripa de animal. Han evolucionado mucho desde entonces, y hoy en día se utilizan diferentes materiales flexibles para fabricar las cuerdas.
Las cuerdas pueden estar fabricadas en un solo material o pueden estar entorchadas.
El entorchado es un hilo que recubre la cuerda en forma de espiral.
Cuando una cuerda está entorchada, el alma puede ser de seda o de nailon, y el material que la recubre puede ser acero, cobre, plata o incluso oro.
Para la fabricación de cuerdas simples se utilizan materiales como el acero, el nailon, el oro o la tripa de animal, aunque no son los únicos.
Del tamaño de la cuerda va a depender el sonido. Cuanto más larga sea la cuerda más grave será el sonido que emite, y si la cuerda es corta, su sonido será más agudo.
La tensión con la que están fijadas las cuerdas y su grosor son factores que también influyen en el sonido final.
Caja de resonancia
La caja de resonancia funciona como un altavoz. Es el lugar donde se amplifica el sonido emitido por las cuerdas. Por eso es otra de las partes imprescindibles.
Según el tipo de instrumento, la caja de resonancia puede variar su tamaño de forma considerable. En general, se puede decir que los instrumentos más graves necesitan grandes cajas de resonancia, siendo cajas más pequeñas para los instrumentos agudos. Un claro ejemplo de esto son el violonchelo y el violín.
La calidad del sonido va directamente ligada al material con el que se fabrica la caja de resonancia. No existe un regla establecida que defina el material de una caja, pero maderas como el arce o el abeto son muy utilizadas por su buena calidad acústica.
El cordal
En los cordófonos, las cuerdas siempre van sujetas al instrumento por sus dos extremos. Si las cuerdas no están lo suficientemente tensas no vibran, y por tanto, no se producirá sonido alguno.
Uno de los citados extremos es el cordal. En esta parte, las cuerdas van sujetas de forma fija.
En algunos instrumentos como la guitarra, el puente y el cordal coinciden en una misma pieza.
El Clavijero
El clavijero es el punto opuesto al cordal. Es el lugar donde se sujeta el otro extremo de la cuerda.
En el clavijero están las clavijas, unas llaves que permiten ajustar la tensión de la cuerda para su correcta afinación.
Lista y nombres de los principales instrumentos de cuerda
- Piano
- Guitarra
- Ukelele
- Violín
- Mandolina
- Arpa
- Violonchelo
- Lira
- Laúd
- Banjo
- Contrabajo
- Bandurria
- Cítara
- Viola
me ayudo muchísimo
Hola Sofi,
Nos alegramos de que te ayudara.
Un saludo.
me ayudo para una recuperación, gracias!!!!!
Hola Toni,
Nos alegramos muchísimo.
Muchas gracias.
Un saludo
necesito saber la altura, e intensidad de cada instrumento musical y su timbre ejemplos, guitarra, violin etc. todos los cordofonos
Hola Mónica,
En breve vamos a subir información específica de cada instrumento de cuerda.
Muchas gracias por leernos.
Un saludo.