Instrumentos Musicales

Instrumentos Musicales: Clasificación, tipos, tienda online

  • Inicio
  • Viento
    • Viento Metal
    • Viento Madera
  • Cuerda
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto

Instrumentos de viento metal. Características, tipos, nombres…

Los instrumentos de viento metal pertenecen, al igual que los de viento madera, a la familia del viento.

En estos instrumentos el sonido se produce por la vibración de los labios del músico en una boquilla.

Se clasifican como aerófonos de soplo directo.

Están formados por un tubo, una boquilla y una campana.

  • Tubo: Generalmente es de latón. Puede estar recto o doblado.
  • Boquilla: Lugar donde el músico apoya los labios. Es una de las partes más importantes del instrumento.
  • Campana: Amplifica el sonido.

Los instrumentos de viento metal más habituales son: La trompeta, el trombón, la trompa y la tuba.

Todo ellos forman parte de la orquesta clásica, quizás por eso resultan tan conocidos.

Ocupan también un lugar destacado en la música de Big Band y en el jazz.

No son los únicos que existen, otros menos usuales son, por ejemplo, el cuerno (de caza), la corneta, el clarín, el fliscorno o el bombardino.

Además, las variantes de cada uno de ellos, como el trombón de pistones o la tuba helicón, muy típica de las bandas de música americanas.

Instrumentos de viento metal

Tabla de contenidos

  • 1 Características principales de los instrumentos de viento metal
    • 1.1 Tubería
    • 1.2 Boquilla
    • 1.3 Mecanismos
  • 2 Lista y nombres de los principales instrumentos de viento metal
  • 3 Ejemplos de instrumentos de viento metal

Características principales de los instrumentos de viento metal

La familia del viento metal tienen algunas características en común.

Todos están fabricados en distintas aleaciones de metal pero, ojo, esto no quiere decir que todos los instrumentos de metal pertenezcan a esta familia.

El saxofón o la flauta travesera, por ejemplo, son instrumentos fabricados en metal pero pertenecen a la familia del viento madera.

Tubería

Estos instrumentos musicales están formados por un tubo, o tudel, que puede ser recto o estar enrollado sobre sí mismo.

En algunos instrumentos la sección del tudel es cónica y en otros, en cambio, es cilíndrica.

En ambos casos finalizan con la apertura del tudel en el último tramo formando la campana, también llamada pabellón.

La campana tiene la finalidad de amplificar el sonido, es decir, que funciona como un altavoz.

La longitud del tudel también influye en el sonido. Cuanto más largo sea, más grave será el registro del instrumento.

Un claro ejemplo es la tuba que, con aproximadamente una tubería de cinco metros de largo, es el instrumento más grave de la familia del viento metal.

Boquilla

Otra de las características común del viento metal es la boquilla.

Todos los instrumentos tienen una boquilla que es independiente del resto del instrumento.

Se pueden utilizar, por tanto, diferentes boquillas para un mismo instrumento.

Se consigue así una gama mayor de efectos sonoros.

La boquilla está considerada una de las partes más importantes del instrumento.

El músico hace vibrar los labios, los arrima a la boquilla, y transmite esa vibración y el aire al instrumento.

De esa forma se produce el sonido.

El propio músico puede cambiar de nota o variar la intensidad del sonido gracias a la boquilla, ejerciendo una mayor o menor presión en el aire que emite.

El tamaño de la boquilla es proporcional al tamaño del instrumento.

Las boquillas de los trombones y las tubas, por ejemplo, son más grandes que las boquillas de las trompetas o de las trompas.

Las boquillas se fabrican de una sola pieza de metal, generalmente latón, y reciben un baño que puede ser de oro o de plata.

La finalidad es estética, pues para nada influye en el sonido.

Mecanismos

Estos instrumentos tienen una rango de notas que se pueden dar «al aire».

El músico no pulsa ninguno de los mecanismos, solo varía la presión del aire a través de la boquilla.

Para conseguir una escala cromática completa es necesario el uso del mecanismo que posee el instrumento.

Los diferentes mecanismos consiguen ampliar o reducir la longitud de la tubería, aplicando a cada nota una longitud de tubería distinta.

Gracias a esta variación en el recorrido del aire, y sumado a la presión que ejerce el ejecutante, se obtienen todas las notas de la escala cromática en un registro de entre dos y tres escalas dependiendo del instrumento.

Los mecanismos utilizados son:

Válvulas rotativas

El uso de estas válvulas es muy común en instrumentos como la trompa que, por lo general, tiene cuatro válvulas, o el fliscorno, que suele llevar tres.

También se utilizan en otros instrumentos como el bombardino y algunos tipos de trompetas.

Pistones

El mecanismo de pistones es el más utilizado en instrumentos como la trompeta.

Con tres pistones se consiguen todas las notas de la escala cromática.

No es un mecanismo único de este instrumento.

Cornetas, bombardinos y tubas también pueden llevar pistones.

Varas

El mecanismo de la vara es muy común en el trombón.

Alargando o recogiendo la vara es como se varía la longitud del tubo. Así se consiguen las notas de la escala cromática.

No es el único mecanismo para  el trombón, existe un trombón que utiliza el sistema de pistones.

De forma poco usual, la vara también se utiliza algunas trompetas.

Lista y nombres de los principales instrumentos de viento metal

  • Trompeta
  • Tuba
  • Trombón
  • Trompa
  • Fliscorno
  • Bombardino

Ejemplos de instrumentos de viento metal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad · Política de cookies
Copyright © 2023 Instrumentos Musicales Blog · Todos los derechos reservados
Web diseñada con Genesis Framework
y alojada en Webempresa

  • Inicio
  • Viento
    ▼
    • Viento Metal
    • Viento Madera
  • Cuerda
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
En este blog utilizamos cookies propias y de terceros. Si continúas navegando aceptas su uso.AceptoMás información